La creencia de que la programación es difícil parece estar extendida para los que comienzan dentro de está área. Seguramente, has pasado innumerables horas viendo tutoriales de Youtube, tomando cursos online y leyendo artículos de introducción a la programación. Y, aún así, crees que no sabes lo suficiente, que tienes una barrera que aún no puedes atravesar.
Calma, ninguno hemos nacido sabiendo a programar, y todos hemos pasado por varias etapas, para poder desarrollar proyectos por nuestra cuenta. Por ese que en este artículo te explico, por qué puede parecer que programar sea tan difícil y qué puedes hacer para superar los obstáculos que se te presentan.
Existen muchos factores que hacen programar te sea duro o difícil:
- Es nuevo
- Es diferente
- Requiere tiempo
- Requiere persistencia
Pero, si respondemos la pregunta: No, la codificación no es difícil de aprender. Sin embargo, como todo lo nuevo, no es fácil empezar, y la dificultad a codificar variará en función de una serie de factores.
Aunque el aprendizaje puede requerir que te introduzcas en áreas con las que no estés familiarizado, si tienes tiempo, persistencia y dedicación puedes empezar a ganar experiencia en codificación del mismo modo que puedes aprender a hacer otra cosa.
Pero, ¿por qué existe esa percepción de qué programar es difícil?
Aprender a programar se ha vuelto un tema recurrente. Cada vez son más las empresas que solicitan personal con conocimientos en programación, por lo que puede ser un recordatorio constante de que “la codificación es importante” y lo que genera un poco de presión de que, si o si, debemos aprender a programar.
A continuación te explico algunos enunciados que normalmente están relacionados en lo difícil que puede ser aprender a programar.
No, la codificación no es difícil de aprender. Sin embargo, como todo lo nuevo, no es fácil empezar, y la dificultad a codificar variará en función de una serie de factores.
Aunque el aprendizaje puede requerir que te introduzcas en áreas con las que no estés familiarizado, si tienes tiempo, persistencia y dedicación puedes empezar a ganar experiencia en codificación del mismo modo que puedes aprender a hacer otra cosa.
Pero, ¿por qué existe esa percepción de que programar es difícil?
Aprender a programar se ha vuelto un tema recurrente. Cada vez son más las empresas que solicitan personal con conocimientos en programación, por lo que puede ser un recordatorio constante de que “la codificación es importante” y lo que genera un poco de presión de que, si o si, debemos aprender a programar.
A continuación te explico algunos enunciados que normalmente están relacionados en lo difícil que puede ser aprender a programar.
Programar es difícil porque es diferente
En ocasiones se tiene la creencia de que programar o codificar es difícil porque es un tipo de habilidad diferente, en el sentido de que no se parece a nada que la mayoría de nosotros haya experimentado antes. Es cierto que, en ocasiones, es un poco difícil comprender lo que implica, lo que necesitas para comenzar o cómo hacerlo.
Sin embargo, esto no hace que sea más difícil de aprender. Aunque si puede ser que sea más difícil empezar a aprender, pero una vez que hayas superado esta etapa, es como cualquier otra habilidad que empiezas a aprender.
Es posible, que se sienta extraño al principio, pero cuanto más profundo te sumerges, más familiar te vuelves y más fácil se vuelve entender la tarea en cuestión.
Programar es difícil porque lleva tiempo para sentir la confianza en hacerlo
Por supuesto, pero te pregunto ¿qué no requiere tiempo?
Según Malcolm Graldwell, se necesitan 10.000 horas para dominar un oficio. Puedes que creas o no en esta teoría, pero al final, aprender algo lleva tiempo.
Normalmente, en el camino del aprendizaje, pasamos tiempo superando retos, lo que requiere una persistencia constante para poder lograr el objetivo final. Inclusive, el hecho de que algo requiere persistencia no hace que algo sea difícil de aprender, sino que realmente la hace más útil.
Si hablamos del caso de la programación, durante todo el aprendizaje irás ganando experiencia, todos los ensayos y error que hagas, los obstáculos que se te presenten, harán que toda la experiencia sea más útil.
El tiempo que dure el aprendizaje dependerá en gran medida de ti, en ocasiones no se pensaría en solicitar ayuda a un tutor o mentor de codificación, pero hacerlo podría ser valiosa, y ese tiempo podrá reducirse considerablemente.
Poco a poco y con mucho aprendizaje podrás ir avanzando para convertirte un mejor programador de lo que eres ahora.
¿Cómo convertirte en un buen programador?
El primer paso es reconocer que, en estos momentos, no eres bueno en ello, y eso lo tienes que tener en mente cuando veas algún código complicado que no entiendas.
En lugar de abrumarte por lo que es la otra persona resolviendo algún problema, y por el hecho de que probablemente nunca llegarás a hacerlo, piensa en el tiempo y el esfuerzo que habrá invertido esa persona para llegar a su nivel.
Si quieres llegar a ser la mitad de bueno, simplemente tienes que esforzarte más.
No es una competencia. El hecho de que ellos hayan conseguido resolver un problema complejo que tú no has podido, no significa que sean más inteligentes que tú, sino que han dedicado más tiempo y esfuerzo que tú. Por lo que, para conseguir ese nivel, tienes que hacer lo mismo.
Aprende a ser paciente
La paciencia es posiblemente uno de los rasgos de carácter más importante de un programador. Tienes que ser alguien que tenga la capacidad de mirar fijamente la pantalla del computador durante horas.
Un problema aparentemente sencillo, te puede llevar horas o inclusive días, para resolverlo. Pasarás horas sentado programando y depurando código.
Una vez que empieces a aprender el arte de mirar fijamente la pantalla del computador y dedicar horas a resolver un problema, estarás mucho más cerca de alcanzar tu objetivo de ser un buen programador.
El exceso de confianza es malo
Tener un exceso de confianza te impedirá progresar, porque esperas demasiado de ti mismo.
Incluso los programadores más experimentados saben que no son buenos programadores. La capacidad de reconocer que queda mucho por aprender es uno de los rasgos más importantes de cualquier programador.
Es imposible saber todo lo que implica este campo. La industria tecnológica está en constante evolución y siempre habrá algo nuevo que aprender.
Comprende que es imposible que lo aprendas todo. Al mismo tiempo, intenta adquirir todos los conocimientos posibles manteniéndote al día con la evolución de la tecnología.
Para superar el miedo a programar, primero tienes que entender que hay una curva de aprendizaje. Acepta el hecho de que aún no eres un gran programador, y está bien eso.
Piensa en la programación como en una bicicleta que cuando aprendiste a montarla. Te caerás muchas veces, pero es la única manera de aprender. A medida que pase el tiempo, serás cada vez mejor. Solamente tienes que tener la cantidad adecuada de paciencia y terquedad para volver a levantarte y continuar cada vez que te caigas.