Operaciones Aritméticas con Python
Python es un lenguaje de programación importante que hay que conocer. Se utiliza ampliamente en campos como Machine Learning, la Ciencia de Datos, el desarrollo web, y muchos otros.
En publicaciones anteriores hemos cubierto lo básico de Python como los tipos de datos y la forma que se presentan los mismos, ahora vamos a cubrir otro punto básico en el aprendizaje para después pasar a tareas más avanzadas.
En este entrada cubriremos los operadores aritméticos.
Los números 1, 2, 3 y 4 son llamados operandos mientras que signos de «+» y «-» son los operadores aritméticos.
Como puedes observar las sumas y las restas son directas, puedes colocar dos números, bien sea para sumar o restar, y Python realizará la operación respectiva.
Ahora bien, si quieres dividir dos números debes utilizar la barra lateral, como puedes observar.
Fíjate que acá dividimos dos números y el resultado es un número flotante, es decir Python no redondea los valores resultantes.
Para multiplicar valores puedes utilizar el asterisco, por ejemplo, 5 por 3 el resultado es de 15.
Todas estas funciones puedes asignarle a una variable, como lo hemos hecho anteriormente, por ejemplo puedes convertir x igual a 5 por 3 y cuando imprimas x te dará el resultado de esta multiplicación, 15.
Ahora para calcular la potencia de algún valor puedes utilizar el doble asterisco, por ejemplo quieres calcular la potencia cúbica de 5 entonces colocas en línea de código, 5 dos veces asterisco y luego 3, esto dará como resulta 125.
Como puedes ver es muy fácil realizar operaciones matemáticas en Python.