Python es un lenguaje de programación que permite comunicarte con tu computadora, pero para hacer esto necesitas la ayuda de un software o una aplicación específica. En el mercado existen muchas aplicaciones que cumplen con este propósito, una de ellas es Spyder de la cual he hablado en varios de mis videos, otra opción es la de utilizar la aplicación de Jupyter Notebook, la cual es ideal si apenas te estas adentrando en el mundo de la programación para aplicarla en proyectos de Machine Learning.
Jupyter es una aplicación cliente servidor, que permite que edites tu código a través de navegador web.
Imagina que estas desarrollando un proyecto en donde se está implementando varios lenguajes de programación como Python, R y Julia, cada uno de ellos se está ejecutando en una aplicación distinta, al final para unirlos todos será bastante complicado. Lo que hace Jupyter es ofrecer una plataforma en donde se pueda desarrollar distintas áreas de códigos en distintos lenguajes de programación todos esto en un solo “cuaderno” o notebook, al momento de ejecutarlo se ejecutará el notebook sin importar el lenguaje de programación. Por lo tanto Jupyter facilita la comunicación entre distintos equipos en una misma corporación o empresa.
Jupyter Notebook utiliza un navegador web como el cliente o en donde escribimos nuestro código. Todo el trabajo se guardará en un documento Notebook que tendrá como extensión asterisco punto “ipynb” que significa iPython Notebook.
Esta aplicación esta contenida dentro del entorno de Anaconda, mismo entorno en donde también se encuentra Spyder, desde acá se puede acceder a la aplicación.
Una vez que seleccionamos para abrir Jupyter nos abrirá una pestaña en el navegador web predeterminado que tengamos en nuestro computador.
Acá podemos navegar a través de la carpetas de nuestro computador para determinar en donde queremos guardar el documento de nuestro proyecto.
En el botón ubicado en la parte de derecha de la pantalla llamado “Upload” o subir, puedes subir un archivo en el directorio, al presionarlo abrirá el navegador estándar de nuestro computador seleccionar el archivo que queremos subir y presionar “Open” o abrir e inmediatamente nos cargará el archivo en el directorio.
También podemos expandir el botón de “New” o nuevo, desde donde podemos crear un nuevo Notebook con Python 3, o inclisuve otro archivo de texto, carpeta o terminal.
Para crear un nuevo archivo Notebook presionamos el botón “New” y seleccionamos Python 3. Acá nos abre una nueva pestaña de navegación.
A este campo se le llama celda, y puedes acceder a este solamente presionando Enter en tu teclado. Una vez que hagas esto podrás observar el cursor, entonces puedes iniciar a escribir tu código.
La caja gris se le conoce como “input field” o campo de entrada y es en donde podrás escribir tu código de programa.
Para ejecutar la línea tienes la opción de utilizar los botones ubicados en la parte superior de la pantalla, también tienes la opción se usar el teclado pero eso lo irás aprendiendo a medida que utilices este IDE.
Jupyter es una buena opción de IDE para trabajar con Machine Learning, la forma en que se presentan los datos es mucho mejor que el mismo Spyder, ya queda de tu parte seleccionar el que más te guste.