Python es un lenguaje de programación importante que hay que conocer. Se utiliza ampliamente en campos como Machine Learning, la Ciencia de Datos, el desarrollo web, y muchos otros.

Hasta los momentos hemos explicado cómo trabajar una función con un solo parámetro, en esta entrada aprenderás a cómo trabajar con una función con más de dos parámetros.

aprende fácilmente inteligencia artificial - newsletter

La forma que se hace esto en Python, es colocando dentro del paréntesis todos los argumentos separándolos con una coma.

24-1

Si llamamos la función que tenemos acá, “restar_bc” y utilizamos como argumentos, 10 coma, 3 coma 2, nos devuelve 4.

24-2

Puedes ver que es muy fácil añadir más parámetros a una función. Solamente debes tener cuidado con el orden de los valores.

24-3

En nuestro caso se asignó 10 a la variable “a”, 3 a la variable “b” y 2 a la variable “c”.

La única forma que el orden no importa es cuando se asigna nombres específicos a las variables dentro del paréntesis, de esta forma, “b” es igual a 3, “a” es igual a 10 y “c” es igual a 2.

24-4

Por supuesto la respuesta será la misma que obtuvimos anteriormente, 4.

De esta forma es cómo podemos trabajar con funciones con múltiples argumentos.

Si te estás iniciando en la programación para Machine Learning y aún no te sientes tan diestro, te ofrezco un pack con las instrucciones básicas de Python, NumPy y Pandas. Estas guías serán de gran utilidad si estás comenzando ya que podrás recurrir a ella cada vez que no te acuerdes de alguna instrucción o no sepas hacer algo que es rutinario al momento de programar Machine Learning. Para descargar el pack con las guías solamente tienes que ingresar a este enlace.

2 comentarios en “Funciones con varios argumentos en Python”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.