Definir una Función en Python – Parte 1
Python es un lenguaje de programación importante que hay que conocer. Se utiliza ampliamente en campos como Machine Learning, la Ciencia de Datos, el desarrollo web, y muchos otros.
En esta publicación nos enfocaremos en explicar sobre las funciones de Python, una valiosa herramienta para los programadores.
“def” no es un comando ni una función, es simplemente una palabra clave.
Como puedes observar se cambia automáticamente el color de las letras, en esta caso es azul, mientras que en otros puede ser verde.
Seguidamente escribes el nombre de la función que vas a usar. Para nuestro ejemplo vamos a utilizar el nombre de “simple” ya que crearemos una función muy básica, pero acá puedes utilizar el nombre que quieras colocarle, con tal que no contenga espacios, ni caracteres especiales.
Seguidamente añadimos paréntesis. Técnicamente dentro de los paréntesis podemos colocar los parámetros de la función, en caso de que sea requerido. No hay problema si tenemos una función sin ningún parámetro, justamente ese es el caso para nuestro ejemplo.
Posteriormente colocamos dos puntos al final del nombre de la función.
Si continuamos escribiendo la función en la misma línea en que iniciamos la función puede ser que la misma se haga muy larga, por lo que es un buen hábito colocar el resto de la función en una nueva línea con el espaciado requerido. Si lo hacemos de esta forma nuestro programa se verá más limpio y fácil de entender.
Entonces, veamos que hace la computadora si le decimos que nos imprima una frase.
No hace nada, por los momentos.
La computadora ha creado la función “simple” la cual puede mostrar la frase “Mi primera función” pero hasta los momentos eso es todo lo que ha hecho.
Para aplicar la función debemos llamarla, debes decirle a la función que haga su trabajo.
Para ello simplemente debemos escribir el nombre “simple” junto con los paréntesis.
Ves, de esta forma podemos ejecutar una función. En una siguiente publicación profundizaremos en las funciones de Python.